El Pekinés, un perro apegado a su dueño

Historia

El pekinés o pequinés es una de las razas más antiguas del mundo, lo que está confirmado por estudios genéticos. Según los científicos, estos perros tienen al menos 2000 años.

Y suena así: una vez un león se enamoró de un mono, pero el león es enorme y el mono es muy pequeño. El león no pudo aceptar este estado de cosas y comenzó a rogarle a Buda que lo hiciera pequeño, de tamaño adecuado para un mono. Así, según la leyenda, apareció el pequinés, que tiene un tamaño diminuto y un corazón de león.

A lo largo de su historia, hasta el último emperador de China, los pekinés fueron el dominio exclusivo de la familia imperial. Nadie, ni siquiera la más alta aristocracia de China, tenía derecho a tener estos perros. En el palacio vivían separados, en apartamentos especiales, estaban estrictamente vigilados y a los plebeyos se les prohibía incluso mirar a estos perros.

Sin embargo, con el inicio de la guerra civil y la división de la sociedad, cuando el último emperador real de China fue destituido de su cargo, los pekinés estaban en peligro.

De hecho, el último emperador titular, Pu Yi, pensó lo mismo. No importa cuán vergonzosa fue la guerra del opio de Inglaterra, Francia y Estados Unidos contra China, si los invasores no penetraron en la Ciudad Prohibida y robaron 5 pequinés, que luego fueron transportados a Inglaterra, la raza probablemente se extinguiría.

Dos pekinés fueron donados a la duquesa de Wellington, dos al duque y la duquesa de Richmond y Gordon, y el último a la reina Victoria, quien lo llamó «Lutie». De 1860 a 1890, los pekinés fueron sacados de contrabando, pero en Europa, sin embargo, se los consideró una gran rareza. Los europeos dieron el nombre a los perros en honor a Beijing. A principios del siglo XX, aparecieron clubes de la raza pequinés en América e Inglaterra.

Descripción

El perro pequinés tiene un tamaño pequeño y pelo largo. Debido a la abundancia de pelo, el perro parece grande, pero en realidad tiene una constitución frágil y extremidades cortas. El hocico está aplanado, arrugado, los ojos están abultados, las orejas cuelgan a los lados de la cabeza. La cola es corta.

En la antigüedad, estos perros podían ser muy pequeños, tanto que cabían en las anchas mangas de las túnicas chinas. Fueron llamados «perros de manga» y pesaban menos de 2 kg.

Personalidad

La raza pekinés tiene independencia interna, sin embargo, al mismo tiempo está muy apegada a sus dueños.

Tienen un orgullo y una dignidad inherentes, lo que no es sorprendente dada la historia de estos animales. En consecuencia, exigen respeto para sí mismos, y si lo reciben, también respetan a su amo y familia. El pequinés necesita una socialización temprana, ya que tienen una hostilidad interna hacia otros perros y extraños; esta actitud debe eliminarse. Esto hará la vida mucho más fácil no solo para ti, sino también para tu mascota, haciendo que su carácter sea más abierto y armonioso.

Aunque son perros bastante inteligentes, en su terquedad a veces pueden parecer estúpidos. No debe intentar cambiar el carácter del animal con la ayuda de la fuerza bruta; debe actuar de manera más sutil (hablaremos de esto con más detalle a continuación). A veces puede terminar muy mal; el perro puede incluso hacer una huelga de hambre para defender su posición. Muy a menudo, el pequinés elige a una persona de toda la familia, a quien «nombra» como su maestro.

La relación con los niños es doble, por un lado, el pequinés puede relacionarse normalmente con los niños, por otro lado, si el niño permite un comportamiento imprudente durante el juego, el perro puede reaccionar repentina y violentamente. Incluso puede morder a un niño. Por tanto, no se recomienda iniciarlos en casas donde haya niños menores de 5 años, ya que no se controlan bien durante el juego. Al pequinés le encantan los paseos y los juegos activos en la calle, pero puede pasar mucho tiempo en casa en un estado de calma.

Formación

Por lo general, a esta raza se le enseñan algunos comandos básicos y presta atención a la corrección del comportamiento en la vida diaria. Como regla, esto es suficiente para la mayoría de los propietarios. Si una persona quiere que su perro actúe en una exhibición de cualquier categoría, tendrá que trabajar duro, ya que el pequinés no es una raza fácil de adiestrar y con una excelente obediencia.

En primer lugar, un dueño común necesita ponerse en el papel de líder y ganarse la autoridad del perro. Hay trucos estándar para esto: si el perro quiere un juguete, no se lo des de inmediato. Puedes hacer lo mismo con las caminatas. Sin embargo, es extremadamente importante no ir demasiado lejos aquí, ya que el pequinés es extremadamente sensible a la dureza y la coerción.

No es necesario que intente exagerar a su perro, solo sea paciente y constante, es posible que deba dedicar más tiempo a aprender los comandos básicos de lo que pensaba. Si el perro no quiere seguir la orden de ninguna manera, ve a su encuentro, pero al día siguiente repite la misma situación. El entrenamiento debe realizarse de forma lúdica, además, no es necesario organizar largas sesiones. Al pekinés le encanta ladrar, enséñele a callarse cuando se lo ordene.

Cuidado

El pelo largo del perro necesita ser arreglado, debe peinarse dos o tres veces por semana. Algunos usuarios optan por un corte de pelo regular para que tengan menos preocupaciones sobre el aseo. La raza pekinés no tolera bien el calor, ten esto en cuenta.

Pueden ganar peso rápidamente y volverse obesos si no controlas su dieta. Mantenga limpios los oídos y los ojos de su mascota y córtele las uñas tres veces al mes. El perro se baña una o dos veces por semana. Además, asegúrese de que los pliegues del rostro estén siempre secos y limpios.

Enfermedades comunes

Los perros de la raza pequinés pueden tener tendencia a ciertas enfermedades y, en general, no gozan de muy buena salud. Estas enfermedades incluyen:

  • dislocación local de la rótula;
  • catarata;
  • paladar hendido;
  • criptorquidia;
  • distiquiasis;
  • cilios ectópicos;
  • entropión;
  • Dermatitis plegada: una infección de la piel causada por pliegues en la piel cuando se frotan o la humedad entra en ellos y no se seca;
  • hidrocefalia;
  • queratoconjuntivitis Sikka u ojo seco;
  • enfermedad de la válvula mitral;
  • atrofia progresiva de la retina;
  • queratopatía por síndrome de exposición;
  • enfermedad del disco intervertebral.

 

Deja una respuesta