Cómo adoptar con éxito un perro de refugio

Una de las cosas más amables que cualquier persona puede hacer es adoptar un animal de un refugio o de una sociedad de rescate. Estos son animales que necesitan desesperadamente un hogar y seres humanos que los amen y los cuiden. Sin embargo, si has decidido adoptar un perro de una situación de rescate, debes entrar con los ojos bien abiertos. Los perros en los refugios están ahí porque ya no son queridos por sus antiguos dueños, quienes los entregaron voluntariamente o los abandonaron cruelmente para que se valieran por sí mismos. Para que puedas adoptar tal animal con éxito, va a necesitar ser capaz de lidiar con los problemas de personalidad y comportamiento que los últimos dueños no pudieron manejar.

Antes de que te desanimes ante la perspectiva de una adopción de rescate, hay algo de lo que debe darse cuenta, y es algo que debe darle esperanzas: en la mayoría de los casos, los perros terminan en los refugios debido a los errores cometidos por los humanos con los que vivieron, no porque realmente hubiera algo malo en el perro. Si puede evitar esos errores, no hay razón para que no puedas encontrar una maravillosa compañía para tí y tu familia adoptando un perro de su refugio local.

Las raíces humanas de los problemas de comportamiento canino

Los perros son por naturaleza animales de manada, y como todos los animales que viven en grupos necesitan cierto orden y estabilidad. Para los perros, siempre debe haber una estructura social, o una jerarquía, y un perro debe saber su lugar apropiado dentro de esa jerarquía. Cuando los perros son parte de un grupo que incluye a los humanos, es de vital importancia que se den cuenta de que los humanos van a ser los que asuman los roles de liderazgo. Desafortunadamente, los seres humanos no siempre entienden esto, y en su deseo de ser amables con un perro, lo dejan hacer a su manera hasta que empieza a pensar que es su trabajo liderar. Una vez que un perro tiene la idea de que es su deber asumir un rol de liderazgo, esto establece una dinámica donde los problemas de comportamiento pueden comenzar a manifestarse. El comportamiento demasiado asertivo y agresivo es un posible resultado cuando los perros piensan que son los líderes de su grupo, y esto es lo que hace que los perros adquieran la etiqueta de «inmanejable».

Además del comportamiento agresivo o incontrolable, la ansiedad por separación es otra gran razón por la que los dueños deciden deshacerse de un perro. Un perro llorará, se quejará y ladrará todo el día, provocando quejas de los vecinos, y puede causar tanto daño en la casa que sus humanos tengan miedo de dejarlo solo. Por supuesto que un perro que muestra estos comportamientos es obviamente infeliz, e incluso los dueños que se preocupan por él pueden pensar que entregarlo a la sociedad humanitaria local para que pueda encontrar un nuevo hogar es por su propio bien.

Pero la ansiedad por separación es mal entendida por la mayoría de la gente. En un grupo canino natural, al líder se le permite irse solo, pero los perros de menor jerarquía no lo hacen. Cuando un perro muestra ansiedad por separación, es porque se le ha permitido asumir el papel de líder en su familia, y cuando sus humanos se van ya no es capaz de protegerlos o vigilarlos. Así que en realidad, no está llorando y mostrando angustia porque no puede vivir sin sus humanos, sino que está estresado porque tiene miedo de que sus humanos no puedan sobrevivir sin él.

El comportamiento neurótico de varios tipos es la tercera razón principal por la que los dueños abandonan a sus perros. Los perros están claramente bajo estrés en su situación de vida, y pueden empezar a hacerse daño a sí mismos o a los objetos de la casa, o pueden empezar a aliviarse en el interior. Estos perros parecen estar mentalmente desequilibrados, y sus humanos sienten que no tienen otra opción que sacarlos de la casa.

En situaciones como ésta, es muy probable que estos perros no estén haciendo el tipo de ejercicio que necesitan. Los perros son vagabundos naturales, y el hecho de que se les mantenga en el interior durante largos períodos, o incluso de que se les encierre en patios vallados, les impide hacer el tipo de ejercicio regular e intenso que realmente necesitan. A pesar de lo que se puede leer a veces, todos los perros necesitan ser sacados regularmente a dar largos paseos, no sólo ciertas razas de alta energía.

Rescatando a un perro de refugio

Los perros en los refugios sólo pueden ser adoptados con éxito si los humanos que los llevan a casa entienden realmente cómo piensa un perro y lo que necesita para sentirse cómodo, seguro y protegido en una nueva situación de vida. El principio más importante a recordar para un rescate exitoso es que un perro que vive con humanos necesita aprender que la responsabilidad del liderazgo en su nuevo grupo no va a caer sobre sus hombros. Mientras que se puede imaginar que un perro quiere ser el líder, y que tendrá que luchar para que abandone esa idea, en realidad un manto de liderazgo en un grupo de humanos es algo que ningún perro desea o se beneficia. El comportamiento humano es completamente enigmático desde la perspectiva de un perro, y si un perro de cualquiera de los dos sexos se encuentra en un papel de liderazgo, ese perro va a estar continuamente frustrado por las extrañas e impredecibles acciones de los miembros de la manada que supuestamente está gobernando.

Hay algunos pasos básicos que puedes tomar para liberar a un perro de la responsabilidad y la presión de ser lanzado a una posición de liderazgo por seres humanos involuntarios. La principal forma en que los humanos pueden mostrar liderazgo a un perro es siempre caminando al frente, cuando entran o salen de la casa o cuando salen a pasear. Al ir siempre primero, el humano le hace saber al perro que está siendo protegido por un líder fuerte, y que puede relajarse y simplemente disfrutar de la vida o estar preparado para aceptar una orden o dirección. Los perros con humanos también deben mantenerse siempre bajo control, y nunca se les debe permitir correr por ahí haciendo lo que quieran. Además, no permitir que su nuevo perro sea agresivo con la comida o con sus juguetes es otra forma de asegurar su lugar como líder de la manada.

Al traer a casa un perro de refugio, todo su comportamiento debe reforzar la idea, de una manera u otra, de que el perro está viviendo en una casa que pertenece a los humanos, y que no se espera que sea el líder, o que sus necesidades y deseos tengan prioridad sobre los de los demás. Todo esto ayuda al perro a sentirse cómodo y seguro, porque en una jauría de perros salvajes el líder asume la responsabilidad de cuidar de todos los demás, lo que permite que los perros que están debajo de él en la jerarquía se sientan protegidos. Un liderazgo fuerte pero cariñoso, combinado con mucho ejercicio, debería permitir que incluso el perro de rescate más recalcitrante se sienta seguro y feliz en un nuevo hogar.

Respetar a tu perro por quien es

El liderazgo humano en una relación con un perro no se trata de dominio o control; desde la perspectiva del perro sólo significa que puede confiar en que estés ahí para cuidarlo, darle amor y ayudarlo a sentirse seguro. De la misma manera que los niños dependen de sus padres para que se responsabilicen de su salud y bienestar, un perro también depende de sus humanos para que lo cuiden en todas las situaciones. Tu perro adoptado no tenía seguridad en su antiguo hogar, pero ahora gracias a tí finalmente tendrá la oportunidad de vivir feliz y cómodamente como parte importante de una familia cariñosa y solidaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *